sábado, 4 de febrero de 2017

Primer aniversario + La magia del orden

Primer aniversario de este apreciado blog, solo quiero escribir unas breves líneas sobre ello:
Quiero mostrar mi felicidad con todos los que me han leído alguna vez, ya que hace un año que me embarqué en esta apreciada aventura de escribir un blog. Como ya sabéis, como expliqué en la primera entrada "presentación", mi principal objetivo era divulgar autores y obras. Ahora tengo nuevos proyectos y objetivos, pero no me alejarán de lo que me gusta, así que seguiré escribiendo, dando a conocer la literatura, como ahora: con pasión por la escritura, sin fecha concreta y con el afán de presentar diferentes obras tanto teatrales, como literarias. Por último, quiero dar las gracias a todos los que habéis confiado en mí desde el principio. 
________________________________________________________


Hoy os presentaré a Marie Kondo con La magia del orden. Antes de eso, quiero explicar cómo llegó a mis manos este libro tan peculiar. Durante las vacaciones de Navidad fui a una de las famosas reuniones familiares que todo el mundo tiene por estas fechas. Todo fue muy rutinario, hablar de las notas, los niños, la salud y el dinero hasta que vino el momento de hablar de la actualidad y de libros... ¡Me fascinó ese momento! Uno de mis familiares me comentó este libro. Me explicó que al principio le funcionó todos los consejos que Marie proponía para ordenar la casa. Pero no todo fue "coser y cantar", ya que después de ordenar y ordenar y pensar que ya estaba todo... Sus esfuerzos en tener todo ordenado le salió mal y le causó un efecto rebote, ahora tiene el doble de cosas de las que ya tenía. Después de oír esta experiencia, quise comprar este libro para leer los consejos que daba esta autora. Antes de comprarlo, decidí hacer una amplia búsqueda por Internet sobre el método que utilizaba y vídeos dónde enseñaba a sus alumnos a tener una casa más organizada. 

Portada del libro: La magia del orden
En la portada del libro ya observamos el revuelo que tuvo el año pasado, aunque no me percaté de ello, "3 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo" (aunque en la edición del ejemplar que compré pone 6 millones, cosa que me sorprendió más). Cuando voy a comprar un libro lo último que me fijo es si se ha vendido mucho o poco, pero imagino que para mucha gente ese dato es un reclamo para leerlo. El subtítulo Herramientas para ordenar tu casa... ¡y tu vida! el lector puede pensar, ¿por qué alguien me tiene que decir cómo ordenar si ya considero que mi habitación(por poner un ejemplo) ya está ordenada...? y encima, ¡ordenar mi vida!. Una respuesta a estas preguntas la encontré, nada más empezar sé que la organización también transformará tu vida. 

Tengo que confesar que empecé a leer este libro con cierto escepticismo.  Después de esta reflexión, prosigo a comentar el libro. La autora, considerada una de las cien personas más influyentes del 2016, nos empieza haciendo una presentación de ella misma y el significado que ha tenido a lo largo de su vida el orden. Desde los 5 años se ha sentido atraída por el mundo del orden y la clasificación. Marie ha creado el método KonMari que nos asegura que nos desharemos del desorden para siempre. Es sencillo: desechar + organizar el espacio por completo y de un tirón. Afirma que la clave del éxito del orden es ordenar una única vez. Cabe decir, que su sencillo método lo mezcla con filosofía oriental. Por lo tanto, hay dos besantes: la práctica y la espiritual, en este libro.

Valoro muy positivamente que relate la aplicación de su método en las experiencias de sus clientes. Quiero destacar uno de los consejos que más me ha ayudado en el orden (ya que, finalmente, he puesto en práctica algo de su sabiduría en este arte) nos explica que tenemos que elegir, de las cosas que tenemos, aquellas que nos hagan sentir bien y felices. Este consejo no solo se puede aplicar en lo material, sino en la vida general. La parte más filosófica y espiritual es la que me he percatado menos aunque la autora le da bastante importancia. La idea de Marie es que demos las gracias a todas las cosas antes de deshacernos de ellas. Otra cosa que me sorprendió leer fue: lo primero que hago cuando visito la casa de un cliente es saludar su casa. Me arrodillo formalmente sobre el suelo en el centro de la casa y le hablo mentalmente. Tras presentarme brevemente [...] le pido ayuda para crear un espacio donde la familia disfrute una vida más feliz". No me negaréis que saludar a una casa no es algo común y que la gente suela hacer, pero este ritual silencioso es lo que ayuda a esta joven japonesa a poner en orden todo lo que está patas arriba. Cabe destacar, que otro de sus consejos para tener la habitación/casa impecable es organizar por categoría. No os revelaré todos los consejos y aplicaciones del método de Marie, ya que no quiero hacer más spoilers de lo que ya hay en las redes.

Antes de acabar y llegar a mi conclusión, decir que me ha hecho reflexionar sobre el trato en el que damos a los libros cuando ya no los queremos/necesitamos. El término "tirar (o deshacer) libros" no lo encuentro adecuado -hago hincapié en ello, ya que lo leído en algun capítulo de este libro-. Los libros NO se tiran. Recordad que si no queréis un libro siempre hay alguien que lo pueda necesitar o querer. Los libros son materia de conocimiento que no tendrían que tirarse a la ligera. Es cierto que si se tiene un libro abandonado en casa y nunca más se va a leer, es positivo sacarlo para que entren de nuevos o simplemente, dejar espacio. Hay muchas maneras de aprovechar un libro que no se quiere; se puede vender, donar, regalar, reciclar, entre otros.

En conclusión, quiero destacar, al menos en mi experiencia, que este libro me ha empujado a ordenar todo aquello que consideraba que estaba mal y que siempre decía "ya lo ordenaré más tarde". Aunque no puedo decir que me haya cambiado la vida leerlo. Lo recomiendo para las personas que vivan un absoluto caos en sus casas y necesiten mejorar en ese aspecto. Creo que este libro se tiene que leer en el momento correcto, cuando se necesite. 


A continuación, os dejo un video "How to tidy up with Marie" 



Lorena, el arte de la cultura crítica

PD: Hace relativamente poco leí una cita muy bonita del gran Jorge Luis Borges que me gustaría compartir:
Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros. 

1 comentario:

  1. Como cajera de un establecimiento que vende cultura y tecnología, "La magia del orden" se vende muchísimo entre nuestros clientes. Este libro toca un tema que le afecta a todo el mundo y es algo que todos podemos mejorar (yo la que más haha).

    Ya me lo dejaras jeje

    Sigue así blogger.

    Un beso.

    ResponderEliminar